Cirupat LogoCirupat
Dr. Juan Eduardo Rocha Aguirre

Dr. Juan Eduardo Rocha Aguirre

Dermatopatología

Sobre Dr. Juan

El Dr. Juan Eduardo Rocha Aguirre es un dermopatólogo de renombre, reconocido por su precisión en el diagnóstico de afecciones cutáneas complejas. Su trayectoria incluye su paso por instituciones destacadas como el Instituto Nacional de Cancerología y Ayudas Diagnósticas SURA. Actualmente, coordina el programa de subespecialización en dermatopatología en la Universidad CES, liderando procesos académicos. Con una sólida formación en patología, dermatopatología y epidemiología clínica, complementada con su experiencia docente e investigativa, el Dr. Rocha Aguirre es una autoridad en su campo. Su liderazgo y excelencia clínica lo posicionan como uno de nuestros directores científicos.

Servicios Ofrecidos

  • Consultas especializadas

    • Estudio de primer concepto por subespecialista en dermatopatología.
    • Servicio de dermatopatología intraoperatoria.
    • Estudio de biopsias de tejido tegumentario.
    • Estudio de espécimen de tejido tegumentario.
    • Estudios especializados: Histoquímica, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia en biopsias o especímenes de piel.
    • Estudio de junta médica y segundo concepto por subespecialista en dermatopatología.
    • Estudio diagnóstico de biología molecular para melanoma.
    • Estudio diagnóstico de linfomas cutáneos.
    • Estudio de alopecia.

Casos de éxito de Dr Juan Eduardo Rocha Aguirre

Estudio de inmunofluorescencia directa en piel

Estudio de inmunofluorescencia directa en piel

Confirmamos el diagnóstico de pénfigo vulgar, permitiendo iniciar un tratamiento especializado y efectivo desde el primer momento.

Melanoma en la unión dermoepidérmica

Melanoma en la unión dermoepidérmica

Imagen histológica correspondiente a un paciente con melanoma diagnosticado en la unión dermoepidérmica (HYE). El diagnóstico se confirmó mediante inmunohistoquímica SOX10, con positividad para marcadores específicos que respaldan la naturaleza melanocítica de la lesión.

Lupus Ampolloso

Lupus Ampolloso

Una intensa vesiculación epidérmica con depósitos de fibrina y neutrófilos domina esta imagen. El lupus ampolloso representa un verdadero desafío diagnóstico en histopatología.

Leishmaniasis

Leishmaniasis

Entre granulomas e inflamación, destacan los macrófagos con amastigotes, las formas intracelulares de Leishmania. Cada pequeño punto violeta dentro del citoplasma es un testigo microscópico de esta infección tropical, a menudo confundida con otras dermatosis inflamatorias o incluso neoplásicas.

Carcinoma basocelular

Carcinoma basocelular

El cáncer de piel más común, visto al microscopio. Islas de células tumorales oscuras con bordes en empalizada: el carcinoma basocelular invade la dermis con su patrón característico pero de crecimiento lento. Diagnóstico claro, tratamiento preciso.

Pénfigo de mucosas

Pénfigo de mucosas

El pénfigo de mucosas muestra una ampolla suprabasal intraepitelial, con células acantolíticas libres y una característica “fila de lápidas” de células basales. La lámina propia presenta inflamación linfoplasmocitaria. Se descartan otras causas infecciosas, traumáticas o causas malignas